30 abril 2006

Mi primera foto... os presento Puerta Real


Desde hace varios días esperaba en momento para introducirme en el difícil mundo del progreso en el blog. Quería aprender a introducir fotos en las entradas porque puede resultar útil en el futuro... y parece que por fin lo he conseguido.
Este es un paso más para intentar convertir este blog clandestino en algo más serio. Espero lograrlo poco a poco.

Opá yo viacé un corrá y Amo a Laura

Se trata de dos fenómenos musicales que tienen una historia paralela y en cierto sentido parecida. Parece, de hecho, que van a competir en la carrera por convertirse en canción del verano. Sin embargo los dos fenómenos son muy diferentes.
Por una parte está Opá yo viacé un corrá, una tonadilla que, guste o no, es el fruto de veinte años de dedicación a la música por parte de ese singular cantante, el Koala. La canción es pegadiza y ha saltado a la fama después de que fuera rechazada por muchas casas discográficas. La campaña de marketing ha vibrado por su ausencia. Internet, una vez más ha hecho de las suyas y ha permitido a un autor desconocido saltar a la fama.
Ese valor multiplicador de internet es lo que tienen en común las dos canciones porque Amo a Laura no es fruto del trabajo de ningún músico. La MTV encargó a la empresa Tiempo BBDO una campaña publicitaria y esta inició una página web que bajo el lema Muestra tu lado MTV solicitaba a los internautas que enviaran fotos de su culo. Lógicamente con esa campaña Tiempo BBDO se ganó algunas críticas, a mi juicio bien merecidas, por utilizar con reclamo publicitario un aspecto de tan poco gusto. Esa misma empresa, parece que ofendida por esas críticas lanzó una segunda campaña con el lema No mires MTV simulando que es un movimiento ultra conservador de la moral católica el que solicita alterativas más sanas y que respeten las costumbres. En esa página web colgaron el videoclip de Amo a Laura con actores contratados que no forman ningún grupo y con una canción diseñada por el departamento creativo de Tiempo BBDO.
Claramente hay una gran diferencia y es bueno conocer la historia completa para no cometer injusticias a la hora de alabar o criticar esas canciones y lo que en ellas se dice. Amo a Laura es una parodia humorística que se ríe de aspectos que para muchas personas son serios. Es una postura muy arriesgada por parte de Tiempo BBDO en estos momentos convulsos en los que todavía están en el aire las fuertes reacciones que han provocado las viñetas de Mahoma y las llamadas a la responsabilidad a la hora de hacer sátiras humorísticas con las creencias de otras personas.

27 abril 2006

El Granada CF, todo un pasado por delante

Han empapelado la ciudad los responsables del Granada CF con unos carteles conmemorativos del 75 aniversario del club en el que aparece el lema con el que titulo esta entrada.

Me van a perdonar sus aficionados pero precisamente todo ese pasado que tiene por delante el Granada CF es el que le va a llevar a la tumba, me parece que ya no es sostenible la situación de ese club y que su pasado pesa como una losa sobre cualquier proyecto decente y ambicioso que se plantea.

Aunque nunca me he decantado por ningún club local he de reconocer que si tuviera que apostar lo haría por el Granada Atlético que cuenta con la lozanía e ilusión de los más jóvenes y no se encuentra tan gafado. En cualquier caso, este final de temporada puede ser muy esclarecedor sobre el futuro del fútbol en la capital granadina.

26 abril 2006

Granada y la mala follá

¿Qué es la mala follá granadina? Muy sencillo, les cuento algo que yo vi com mis propios ojos:

Una joven un poco destartalada -de esas que se podrían catalogar como pies negros que abundan en la ciudad porque viven en las cuevas del Sacromonte- se acercó a un señor mayor que pasaeba por el Paseo de la Virgen.
-Me da algo para comer.
El señor sin parar no duda en resoponder de forma tajante:
-No.
-Por favor, algo para comer. Insiste la chica.
-NO. Y el señor, mientras responde saca un cigarrillo y lo enciende.
-Pues deme por lo menos un cigarrillo.
-Fumar mata.
-Ya pero de algo hay que morirse. Dice la chica graciosamente.
-Pues muérete de hambre.

Ahí lo tienen, a lo mejor, si me animo, os cuento de vez en cuando alguna de estas escenas típicas granadinas... ¿que hará falta para suavizar ese carácter?

El macrobotellón se acerca: Homenaje a Copito de Nieve

La ciudad se prepara para vivir durante los días 1,2 y 3 de mayo una auténtico aluvión de jóvenes dispuestos a enborracharse al aire libre. El Ayunamiento está apostando fuerte para que esa borrachera colectiva se celebre en un solar, miles de jóvenes allí bien ordenados, unos junto a otros demostrando que, efectivamente, la diferencia entre un gran simio y algunas personas no es tan grande.

Hace un par de años, antes de que muriera pude ir a ver a Copito de Nieve en el zoológico de Barcelona, el allí disfrutaba viendo como la gente pasaba para verle y aprovechando los derechos que le protegían se permitía el lujo de hacer cosas que para muchas personas son susceptibles de terribles sanciones... pero para Copito, formaban parte de su trabajo cotidiano: tocamientos obscenos, vomiteras, defecaciones y orines en directo, etc.

La Fiesta del Gallo de Granada, el preludio juvenil a la Festividad de las tradicionales Cruces de Mayo, podría denominarse la Fiesta del Simio, del Gran Simio.

En la fiesta de la Primavera hubo 31.000 jóvenes celebrando su botellón. En Granada hay más de 60.000 universitarios. ¡Hay tantos jóvenes que no comparten ese estilo de vida y que, sin embargo, no reciben inversiones comparables a las que requieren sus compañeros borregos!

El botellón es un serio problema, seguro que lo vuelvo a abordar en el futuro, pero creo, como primera consideración, que no es suficiente con ordenarlo para que no sea molesto. La imagen de la juventud degenerada no puede primar ni ofrecerse al público como la única realidad, porque es mentira.

Algún día Granada lamentará no haber cuidado a algunos jóvenes que viven aquí como está cuidadando a los borrachos que vienen aquí a reírse de todo y de todos.

24 abril 2006

El fútbol de los pobres y los goles de Martin

Hoy sólo quiero contaron una anécdota que me ocurrió hace algunos días en esta ciudad nuestra. Todos los viernes un buen grupo de periodistas constituidos en peña futbolística jugamos un partido a la hora del almuerzo. Solemos jugar siete para siete en un campo de césped artificial. No hay estrellas, ni galácticos pero los partidos suelen ser muy disputados y hay enfrentamientos que, cuando acaba el partido, se resuelven sin problemas. Juegan periodistas conocidos como Rafa Lamelas, Quico Chirino o Ignacio Wilhelmi, entre otros.

Sin embargo el otro día no estabamos 14. Faltaba uno. Un joven negro estaba en la banda del campo y le invitamos a entrar en el campo. Llevaba una camiseta con una jirafa y el nombre de Kenia impreso en la parte trasera. Se llamaba Martin y calzaba unas zapatillas anchas con unos calcetines negros. Empezó a jugar y, a los 3 minutos nos pidió permirso para jugar como siempre lo había hecho... descalzo.

No queriamos hacerle daño y se lo advertimos (muchos llevabamos botas de tacos) pero le quitó importancia.

Ganó el equipo de Martín, marcó siete goles. Nos demostró que todo, incluso lo que consideramos imprescindible, puede llegar a ser accesorio e innecesario. Gracias Martin por los goles y por la lección. Cuántas veces ha centrado el protagonismo de esos partidos las nuevas botas de fulanito, o los petos de colores, o la camiseta último modelo de zetanito. Lo dicho, gracias Martin, y si lees esto no lo dudes, vuelve que tendrás sitio en el campo aunque estemos 14.

23 abril 2006

Más sobre las Cruces de Mayo

Me equivoqué. Dejo la entrada anterior tal cual porque según los expertos eso es fundamental para la credibilidad del blog, pero realmente me equivoqué. Y siento haberlo hecho porque eso significa que la incoherencia sigue reinando en muchos colectivos.

IU sí que ha logrado, gracias a su tradición de años, una licencia para instalar una Cruz de Mayo. Los últimos años he ido a ver el montaje de la coalición de izquierdas y la verdad es que da vergüenza ver ese entresijo de alambres con flores de papel con los colores de la bandera republicana (anticonstitucional, por cierto). ¿No sería mejor que pidieran permiso para poner una barra el Primero de Mayo? ¿Por qué ellos, que no acuden a los actos religiosos como representantes de los ciudadanos celebran el día de la Cruz, esa fiesta tan católica?

Lo peor es que no son los únicos. La asociación sectaria Nueva Acrópolis también monta su Cruz. El resto del año organizan conferencias en las que defienden doctrinas antirreligiosas y profundamente críticas con el cristianismo pero la Cruz sí que la celebran. Tampoco es coherente.

Tanto los que solicitan esos permisos como los que los conceden se equivocan. La fiesta de la Cruz, la recuperación de la tradición, será efectiva cuando sus protagonistas sientan de verdad lo que se celebra y las falsificaciones y pantomimas desaparezcan de las calles. Esas es la clave para recuperar la esencia de la fiesta.

17 abril 2006

Cruces de Mayo en Granada, concesiones y las renuncias

Las cruces de Mayo se acercan. El Ayuntamiento está a punto de otorgar las licencias para instalar cruces y barras. Parece, sólo parece, que los grupos políticos de IU y PSOE han decidido renunciar a su instalación. Y no porque hayan descubierto cierta incoherencia en la celebración de una fiesta tan cristiana y religiosa sino para desmarcarse de la celebración de fiestas en la vía pública para dejar sólo al PP frente al complejo problema del botellón.

Resulta paradójico que IU, durante años, haya sido uno de los tradicionales organizadores de una de las Cruces de Mayo. La coherencia es algo que la ciudadanía agradece y, en este caso, durante años ha estado ausente.

Quizá ahora critiquen el caos en la calle que ocasiona la celebración, ya no están ellos. Más adelante criticarán la fiesta en sí porque descubrirán que responde a la religiosidad del pueblo. Quien sabe, igual el botellón ayuda a más de uno a ser coherente con sus principios. Todo se andará.

16 abril 2006

La cera, la Semana Santa y los demagogos

La cera en las calles de la ciudad es una característica muy propia de la Semana Santa y, sobre todo, de los días posteriores al paso de las cofradias por el centro de la ciudad. Hoy, Domingo de Resurrección, comienzan los planes especiales de limpieza. Esta noche, el Centro estará cortado al tráfico para que los operarios de limpieza puedan retirar los retos de cera. Hay quien pone el grito en el cielo. Habrá quienes alcen la voz y clamen contra la Semana Santa y sus lamentables consecuencias para la ciudad que se reflejan en los trastornos que ocasiona la cera en las calles.

Retirar la cera acumulada durante toda la semana cuesta 12.000 euros. Dos millones de las antiguas pesetas. Limpiar el botellón que se celebró ayer en el entorno de Hipercor y junto al Centro Comercial Neptuno cuesta más de 10.000 euros.

Que me perdone el colectivo de damnificados por la cera -alguno puede incluso haber sufrido un accidente y estar lamentando alguna contusión al caer con la moto- pero me parece que es mucho más lo que recibe la ciudad de la Semana Santa que las consecuencias que pueda pagar por la celebración de los desfiles procesionales.

La cera, igual que las cáscaras de pipas, son una escusa demagógica. Hay otros aspectos mucho más dañinos para la ciudad que se quedan al margen porque la crítica resulta más comprometida.

Animo a todos los que durante los próximos días van a "rajar" de la cera a ser valientes y enfrentarse a otros colectivos con la misma entereza con que se enfrentan a los penitentes y las mantillas. No lo olviden, esos penitentes, mantillas y costaleros no cobran ni un duro pero atraen a miles de turistas a la ciudad. Creo que se merecen un respeto y un alto nivel de tolerancia.

09 abril 2006

Comieza una aventura

No lo tenía nada claro esto de iniciar un blog. Sin embargo algunos amigos me han animado y creo que puede ser bueno eso de dar una visión fresca y directa de lo que acontece en el corazón de Granada. De ahí el título que he querido dar a estas páginas: Puerta Real. No sé si seré capaz de escribir a diario. Tampoco sé qué temas abordaré. Sí puedo asegurar que no entraré al debate político local y -cuando hable de la ciudad- lo haré como un ciudadano más (que conoce bien a la clase política granadina) pero como un ciudadano más. Espero conseguirlo.